La crisis fue debida a la burbuja inmobiliaria y especulativa. Se construyeron más pisos de los que se pueden vender (hay un millón de pisos vacios en España) y a precios sobrevalorados.Durante varios años , los bancos han otorgado prestamos hypotecario a personas insolvente, y para obtener liquidez han transformado en acciones los creditos.
Pero todo empieza en Estados Unidos : Para fomentar la economia en el 2001, la reserva federal (FED) bajo de forma considerable el tipo de Interes (el equivalente del EURIBOR en Europa), de 6% a 1.75% ! La historia a demostrado que el primer efecto de esta medida es que la actividad ecooómica del sector inmobiliario crece al alza. Así fue hasta 2004.
Pero los bancos comentieron el error irreparable: Atraido por el dinero fácil, concedieron hipotecas a familias con rentas bajas, y con un tipo de interes variable, aunque bajos al principio pero pudiendo alcanzar los 18% en 3 años y con muy malas condiciones en contrato (Los créditos Suprime) Los bancos sin ningun tipo de resticciones han seguido dando un credito muy peligroso para las familias pobres, pero estaban lejos de imaginarse el desastre que iba a producir.
Existe riesgo de impago de dicho crédito, tanto por parte de las constructoras, que no venden o no acaban de construir los pisos y sólo pueden devolver a los Bancos prestamistas unos pisos que ya valen menos que el monto de capital que recibieron en préstamo, como de las familias que con la crisis pasan apuros económicos y se convierten en morosos de los Bancos (la tasa de morosidad es aún baja, del 5%) y en el peor de los casos no pueden pagar los pisos que compraron con Hipotecas antes de la crisis y se los tendría que quedar el Banco.
En caso de quiebra de la Banca, el Estado español es responsable civil subsidiario y tendría que devolver los depósitos hechos por la población hasta 100.000 euros por ciudadano. Para tener fondos en dicho caso de quiebra y para conceder ayudas a la Banca -ya ha concedido préstamos millonarios a Cajas de Ahorro-, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE, socialdemócrata) está recortando gastos y derechos sociales históricos, como lo haría un Gobierno de derecha (PP, conservadores).
El Estado necesita pues fondos de reserva para ayudar a la Banca y se extraen suprimiendo servicios del Estado del bienestar, conseguidos durante décadas de luchas obreras en España, además se aumentan los impuestos también a la población trabajadora: aumento IVA al 18%, fin del cheque-bebé, recortes a desempleados, reducción un 10% salario funcionarios, congelación pensiones, postponer jubilación a los 67 años, reducción servicios públicos y convocatoria de empleo público. Todo ello empeorará la Enseñanza, Sanidad y Seguridad (en 2011 se baja de convocar 3.500 plazas de Policias a 600).
Estas medidas se supone que son contrarias a la ideología del Gobierno PSOE, que en épocas de bonanza pretendía aumentar coberturas sociales. Pero precisamente esto, dar garantías a los compradores de deuda española y a la Banca, es lo que le exige al Gobierno la propia Banca española y extranjera, la cual compra deuda Estado, o sea que da crédito al Estado español, las grandes empresas (hubo un desayuno clave de sus directivos y el Presidente Zapatero en la Moncloa), el estadounidense FMI y hasta la propia Unión Europea.
Durante varios años , los bancos han otorgado prestamos hypotecario a personas insolvente, y para obtener liquidez han transformado en acciones los creditos.
Pero todo empieza en Estados Unidos : Para fomentar la economia en el 2001, la reserva federal (FED) bajo de forma considerable el tipo de Interes (el equivalente del EURIBOR en Europa), de 6% a 1.75% ! La historia a demostrado que el primer efecto de esta medida es que la actividad ecooómica del sector inmobiliario crece al alza. Así fue hasta 2004.
Pero los bancos comentieron el error irreparable: Atraido por el dinero fácil, concedieron hipotecas a familias con rentas bajas, y con un tipo de interes variable, aunque bajos al principio pero pudiendo alcanzar los 18% en 3 años y con muy malas condiciones en contrato (Los créditos Suprime) Los bancos sin ningun tipo de resticciones han seguido dando un credito muy peligroso para las familias pobres, pero estaban lejos de imaginarse el desastre que iba a producir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario